De todas las disciplinas artísticas conocidas, sin duda la fotografía es de las que más ha evolucionado en relativamente pocos años.
¡Y de que manera!…la prensa y sobre todo las redes sociales, ponen nuestros ojos a diario cientos de instantáneas de todas las temáticas, estilos y diseños, las fotos son hoy en día algo que usamos prácticamente para inmortalizar cualquier pequeña cosa, pero la fotografía, como todo, tuvo un principio…
Hoy en día son ya pocos los que recuerdan que la primera fotografía que se tomó en la Península Ibérica fue en Barcelona, y en parte esto es porque la historia de esta instantánea está envuelta en un cierto misterio.
El primer procedimiento fotográfico oficial de la historia se presentó en la Academia de Ciencias de París en el año 1839. Su inventor fue Louis Daguerre, de ahí que su creación fuera bautizada como daguerrotipo. En este proceso se obtiene una imagen en positivo a partir de una placa de cobre recubierta de yoduro de plata.
Este invento, que ahora se nos antoja de lo más rudimentario, fue una revolución tan grande en su momento, que un académico catalán que había acudido a la presentación de París, quedó totalmente fascinado por este aparato “mágico”, e inmediatamente inició las negociaciones para hacerse rápidamente con uno y llevarlo a Barcelona.
Y así, la Ciudad Condal fue escogida para captar la primera fotografía de la Península con daguerrotipo, y ésta efectivamente se tomó el 10 de noviembre de 1839 en la antigua Plaza de la Constitución, hoy conocida como Pla de Palau, que en ese momento era unos de los lugares más emblemáticos de la ciudad.
Mediante un anuncio se convocó a los barceloneses para que acudieran a este momento histórico, y posteriormente, la imagen fue sorteada entre todos los asistentes con el fin de recaudar fondos. Y aquí es donde se le pierde la pista, ya que se desconoce quién fue el agraciado y qué hizo con la fotografía, que nunca ha podido ser localizada ni siquiera en alguna colección privada.
Sí se conserva la cámara, que actualmente está en la sede de la Real Academia de Ciencias y las Artes.